Saltear al contenido principal

VI Jornada Memorial-Instituto Foronda sobre artes plásticas y memoria

VI Jornada Memorial-Instituto Foronda Sobre Artes Plásticas Y Memoria

El Instituto de Historia Social Valentín de Foronda (vinculado a la Universidad del País Vasco) y el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo organizaron su sexta jornada conjunta el 31 de octubre, dedicada a las artes plásticas y la memoria del terrorismo. Una actividad reivindicativa frente a los que impulsan exposiciones artísticas de terroristas presos. El acto fue presentado por Raúl López Romo y moderado por el profesor de la UPV-EHU Mikel Iriondo Aranguren, con la intervención de tres ponentes: Aixa…

Jornada Memorial-Instituto Foronda “Artes plásticas y memoria del terrorismo”

Jornada Memorial-Instituto Foronda “Artes Plásticas Y Memoria Del Terrorismo”

El jueves 31 de octubre el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo organiza una jornada sobre “Artes plásticas y memoria del terrorismo”. Tendrá lugar en el Centro de Investigación Micaela Portilla del campus de Álava de la Universidad del País Vasco (c/ Justo Vélez de Elorriaga, 1), en Vitoria-Gasteiz. El acto, desarrollado en colaboración con el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda, comenzará a las 15:30 y se prolongará hasta las 17:30. Moderados por el profesor de la…

Presentación en Madrid de “Testigo de cargo. La historia de ETA y sus víctimas en televisión”

Presentación En Madrid De “Testigo De Cargo. La Historia De ETA Y Sus Víctimas En Televisión”

El próximo martes 5 de noviembre, a las 19:00, se presenta este libro en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (C/ Zurbano, 3) Las investigaciones sobre la memoria del terrorismo ponen de relieve la existencia de libros y artículos sobre el tratamiento de la historia de ETA en el cine, la literatura, la prensa o las memorias autobiográficas. Frente a esto hay una ausencia destacada: la de estudios en profundidad sobre el terrorismo abertzale y…

Análisis sobre la historia de ETA y sus víctimas de ETA en la televisión no informativa

Análisis Sobre La Historia De ETA Y Sus Víctimas De ETA En La Televisión No Informativa

El libro “Testigo de cargo. La historia de ETA y sus víctimas en televisión” de los profesores de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, Santiago de Pablo, Virginia López de Maturana y David Mota, en colaboración con el Centro Memorial, llega a las librerías de toda España, tras su primera presentación en Bilbao, el 9 de octubre. El acto fue abierto por el director del Centro Memorial, Florencio Domínguez, quien destacó que este trabajo es “el resultado de un…

Presentación en Bilbao de “Después del 68: la deriva terrorista en Occidente”

Presentación En Bilbao De “Después Del 68: La Deriva Terrorista En Occidente”

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y la Sociedad "El Sitio" de Bilbao presentaron en un hotel de la capital vizcaína el libro “Después del 68: la deriva terrorista en Occidente” (Editorial Sílex Universidad), bajo la coordinación editorial de Juan Avilés, José Manuel Azcona y Matteo Re. El trabajo reúne 21 aportaciones de diferentes autores analizando todos los fenómenos terroristas registrados en occidente en el último medio siglo. Gaizka Fernández Soldevilla, del Centro Memorial y autor de un…

El Centro Memorial edita el balance del terrorismo en España en 2018

El Centro Memorial Edita El Balance Del Terrorismo En España En 2018

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo ha publicado un Cuaderno en el que se hace un balance del terrorismo en España durante 2018. La publicación, que cuenta con un prólogo del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, hace un análisis de los episodios más relevantes relacionados con el terrorismo yihadista y con ETA. Este balance se une a los análisis que el Memorial viene realizando desde el año 2015. Según los datos recopilados por el Centro Memorial, las operaciones…

“Cómo prevenir la radicalización yihadista: prácticas exitosas, dilemas e incertidumbres”, curso de verano en El Escorial

“Cómo Prevenir La Radicalización Yihadista: Prácticas Exitosas, Dilemas E Incertidumbres”, Curso De Verano En El Escorial

Por cuarto año consecutivo, la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT) y el Centro Memorial han organizado, los días 8 y 9 de julio, un curso de verano con la Universidad Complutense en El Escorial, con el terrorismo yihadista como telón de fondo. El curso “Cómo prevenir la radicalización yihadista: prácticas exitosas, dilemas e incertidumbres”, ha estado dirigido por el profesor de Ciencia Política de la Universidad Pablo de Olavide, Manuel R. Torres Soriano, con un amplio programa desarrollado por docentes…

Curso de verano “Justos y resistentes” en San Sebastián

Curso De Verano “Justos Y Resistentes” En San Sebastián

La Fundación de Víctimas del Terrorismo y el Centro Memorial han organizado su primer curso con la Universidad del País Vasco en el donostiarra Palacio Miramar, entre los días 1 y 3 de julio. La sesión inaugural estuvo protagonizada por las intervenciones del presidente del Comité de Programa de la universidad pública vasca, José Luis de la Cuesta Arzamendi; el delegado del Gobierno en el País Vasco, Jesús Loza Aguirre, la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del…

PODCAST DEL CENTRO MEMORIAL SOBRE EL CASO BEGOÑA URROZ

PODCAST DEL CENTRO MEMORIAL SOBRE EL CASO BEGOÑA URROZ

http://www.memorialvt.com/wp-content/uploads/2019/06/Muerte-en-Amara-Urroz.mp3   El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo ha producido un podcast sobre el contenido de su Informe número 6 “Muerte en Amara. La violencia del DRIL a la luz de Begoña Urroz”, disponible en IVOX desde hoy 27 de junio. El podcast puede encontrarse en el siguiente enlace: https://www.ivoox.com/muerte-amara-violencia-del-dril-a-audios-mp3_rf_37662961_1.html Con una duración de alrededor de 20 minutos, este archivo de mp3 narra las vicisitudes de la muerte de la primera víctima del terrorismo, la niña Begoña Urroz…

Volver arriba