Saltear al contenido principal

Preguntas que no siempre se formulan

El asesinato individual, convertido en terrorismo, se instaló entre nosotros a edades muy tempranas; entendiendo por nosotros aquellos que vivían en el País Vasco, los que vestían uniformes armados y cuantos ocupaban cargos públicos institucionales, ampliándose después a otros sectores, a otras ciudades. Hasta entonces los niños de Albacete o Algeciras no sabían más de ello que lo que sorprendían en un telediario a la hora de comer, ¡es que no era lo mismo si tu padre era agente de…

Exposición en Alcalá de Henares

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, inauguró el 8 de marzo, en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá, la exposición “Once de Marzo”, un espacio de encuentro y memoria en el 13º aniversario de los atentados del 11-M, abierto hasta el 2 de abril de 2017. Organizada por la Fundación Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, la Fundación Víctimas del Terrorismo y la Universidad de Alcalá, la exposición contó con la colaboración de la…

Recepción de documentos donados

El Centro Memorial ha comenzado a recoger documentos y publicaciones que varios particulares y asociaciones han donado. Los primeros donantes han sido víctimas del terrorismo, miembros de movimientos cívicos e intelectuales. A lo largo de 2016 y 2017 se ha registrado una ampliación progresiva de fondos y libros. Han cedido su documentación organizaciones como la Asociación Pro Derechos Humanos del País Vasco, Denon Artean, Covite, Basta Ya, Ciudadanía y Libertad, Foro Ermua, Relatos de Plomo y Libertad Ya.

Investigación sobre heridos en atentados

A propuesta de varias asociaciones, el Memorial ha puesto en marcha una investigación sobre los heridos que han ocasionado en España los atentados de los diferentes grupos terroristas para tener un conocimiento detallado de este colectivo de víctimas, habitualmente en segundo plano. Actualmente los trabajos están en la fase inicial.

Colaboración con asociaciones de víctimas

Los miembros del equipo del Centro Memorial han participado durante 2016 en diferentes jornadas y seminarios organizadas por diferentes asociaciones o fundaciones de víctimas que han solicitado aportaciones e intervenciones de personal del Centro. También han participado en cursos y han presentado ponencias sobre diferentes aspectos del terrorismo por invitación de tres universidades.

Jornada “Las víctimas de ETA en el cine y la literatura”

El Memorial y la Fundación de Víctimas del Terrorismo organizaron el 30 de noviembre de 2016 en Madrid su primera actividad conjunta. La misma fue inaugurada por el catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alcalá de Henares, Jon Juaristi, que disertó sobre la fascinación que produjo en Europa la cultura de la violencia en la primera mitad del siglo XX, y repasó la historia del terrorismo y su relación con los nacionalismos. El escritor vasco analizó también la…

Exposición A la hora, en el lugar

El 13 de mayo de 2016, se inauguró en Vitoria-Gasteiz la exposición A la hora, en el lugar, dedicada a víctimas de ETA y organizada de forma conjunta por el Centro Memorial y la Fundación Fernando Buesa. La exposición permaneció abierta hasta el 26 de junio con un total de 2.726. Previamente, el Memorial había suscrito un convenio con la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), titular de los materiales que integraban la muestra, en virtud del cual la FVT cede…

Volver arriba