Saltear al contenido principal

Iker Zarrabe Buesa

Iker Zarrabe Buesa

Iker Zarrabe Buesa, nieto de Fernando Buesa Blanco, asesinado por ETA-m, junto a su escolta el ertzaina Jorge Díez Elorza, el 22 de febrero de 2000 en Vitoria-Gasteiz. Fernando Buesa Blanco era abogado, parlamentario vasco y secretario general del PSE-EE en Álava. Había sido vicelehendakari, consejero del Gobierno Vasco y diputado general de Álava.

Gonzalo Araluce Martín

Gonzalo Araluce Martín

Gonzalo Araluce Martín, nieto de Juan María de Araluce Villar, asesinado por ETA el 4 de octubre de 1976 en San Sebastián, junto su chófer, José María Elícegui Díez, y tres escoltas, los policías Antonio Palomo Pérez, Luis Francisco Sanz Flores y Alfredo García González. Juan María de Araluce era notario, presidente de la Diputación de Guipúzcoa, procurador en Cortes y consejero del Reino.

Gabriela Ybarra Pasch

Gabriela Ybarra Pasch

Gabriela Ybarra Pasch, nieta de Javier de Ybarra Bergé, secuestrado por ETA el 20 de mayo de 1977 en su domicilio de Neguri, Guecho (Vizcaya). Fue torturado y asesinado por ETA un mes después. Su cadáver apareció en una zona boscosa de Barázar (Vizcaya). Javier de Ybarra era directivo del Banco de Vizcaya y había estado al frente de varias empresas. Había sido presidente de la Diputación de Vizcaya, alcalde de Bilbao y procurador en Cortes.

Julia Caballero Plano, Eduardo Briñol Caballero, Javier Caballero Mendive, Marina Irigoyen Caballero y Marcos Caballero Maquirriain

Julia Caballero Plano, Eduardo Briñol Caballero, Javier Caballero Mendive, Marina Irigoyen Caballero Y Marcos Caballero Maquirriain

Julia Caballero Plano, en nombre de los nietos y nietas de Tomás Caballero Pastor, asesinado por ETA-m el 6 de mayo de 1998 en Pamplona. Caballero era portavoz en el Ayuntamiento de Pamplona del partido regionalista Unión del Pueblo Navarro (UPN). Había sido sindicalista en USO y empleado de Fuerzas Eléctricas de Navarra (Fensa), posteriormente Iberduero e Iberdrola. Fue concejal y alcalde interino de Pamplona entre 1976 y 1977. En 1995 volvió al consistorio capitalino navarro como independiente en la…

Claudia Múgica Soto

Claudia Múgica Soto

Claudia Múgica Soto, nieta Fernando Múgica Herzog, asesinado por ETA-m el 6 de febrero de 1996, en San Sebastián. Fernando Múgica era abogado y había sido un destacado dirigente del PSE-EE en Guipúzcoa y el País Vasco.

Amancay Aragón Chávarri

Amancay Aragón Chávarri

Amancay Aragón Chavarri, nieta de Miguel Chavarri Isasi, asesinado por ETA-m el 9 de marzo de 1979 en Beasain (Guipúzcoa). Chávarri era el jefe de la Policía Municipal de Beasain y había sido amenazado previamente por la banda terrorista.

Presentación en Bilbao del libro “El huevo de la serpiente. El nido de ETA en Madrid”, de Eduardo Sánchez Gatell

Presentación En Bilbao Del Libro “El Huevo De La Serpiente. El Nido De ETA En Madrid”, De Eduardo Sánchez Gatell

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y la editorial Betagarri Liburuak presentaron en Bilbao, el 22 de enero, el libro “El huevo de la serpiente. El nido de ETA en Madrid” del psicólogo, profesor y exdiputado del PSOE, Eduardo Sánchez Gatell. Con un formato de entrevista con Gaizka Fernández Soldevilla, el autor repasó su libro de “memoria”, que no de “memorias”, escrito como un testigo y un protagonista que vivió muy de cerca la génesis de la rama…

La exposición “ROLANDO 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA” en Burgos hasta el 3 de febrero

La Exposición “ROLANDO 2:15 – 2:45. 50 Años De La Primera Masacre De ETA” En Burgos Hasta El 3 De Febrero

La exposición “ROLANDO 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA” ha llegado a Burgos por iniciativa del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, la Fundación Círculo Burgos y la Universidad de Burgos. La sala Círculo Solidario de la Fundación Círculo Burgos (plaza España, 3; planta -1) albergará hasta el próximo 3 de febrero la versión más amplia de esta muestra, que anteriormente estuvo en la sede del Memorial en Vitoria. En el acto de inauguración tomaron…

La exposición “De figurantes a protagonistas: las víctimas de ETA en el cine” hasta el 6 de abril en el Memorial

La Exposición “De Figurantes A Protagonistas: Las Víctimas De ETA En El Cine” Hasta El 6 De Abril En El Memorial

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo organiza una exposición temporal que recuerda la presencia de las víctimas de ETA en la gran pantalla. “De figurantes a protagonistas: las víctimas de ETA en el cine”. El pasado 10 de enero fue inaugurada por Florencio Domínguez, director del Memorial, Valeria Camporesi, directora de la Filmoteca Española, y Santiago de Pablo, comisario de la exposición, miembro de la Academia del Cine y catedrático de Historia Contemporánea de la UPV-EHU. En el…

Volver arriba