Saltear al contenido principal

Memorial y Fundación Víctimas del Terrorismo llevan a Vitoria la exposición “20 años del 11-M. Memoria de dolor y solidaridad”

Memorial Y Fundación Víctimas Del Terrorismo Llevan A Vitoria La Exposición “20 Años Del 11-M. Memoria De Dolor Y Solidaridad”

En el 20º aniversario de los atentados yihadistas en la Comunidad de Madrid, el Memorial y la Fundación de Víctimas del Terrorismo, con la colaboración de la Agencia EFE, organizan en Vitoria la exposición “20 años del 11-M. Memoria de dolor y solidaridad”. Se trata de una muestra que comprende un amplio recorrido fotográfico y audiovisual por los antecedentes, los atentados y los días posteriores a los ataques que convirtieron a la Comunidad de Madrid en la región europea con mayor número de víctimas mortales del terrorismo yihadista.

La exposición In Memoriam por las 193 personas asesinadas en aquel atentado (incluido el miembro del Grupo Especial de Operaciones (GEO), Francisco Javier Torronteras Gadea, fallecido en la explosión provocada por los terroristas del 11M en un piso de Leganés, el 3 de abril de 2004) y los más de 2.000 heridos, reúnen un vídeo y 67 imágenes seleccionadas de un fondo documental de la Agencia EFE que cuenta con alrededor de 25.000 fotografías relacionadas con estos hechos. El recorrido fotográfico está estructurado en los siguientes apartados: Introducción, Antecedentes, Los atentados del 11M, 193 víctimas mortales, Madrid, ciudad solidaria, Reacciones, El proceso judicial y La huella del terrorismo en Madrid.

Cada uno de estos apartados lleva una cartela de texto a modo de introducción (castellano-euskera), que ayudará a contextualizar el contenido informativo de las imágenes, junto a una foto identificativa del apartado, seguida de otras, con sus correspondientes pies de foto (también en dos idiomas) seleccionadas entre las sesenta y cinco que configuran el global de la muestra. Para el diseño de los contenidos y estructura de la exposición se ha contado con el comisionado de Laura Camacho Toledo y Sagrario Ortega Alvira, redactoras de la Agencia EFE especializadas en informaciones sobre Interior y Tribunales.

La exposición fue inaugurada por el director del Memorial, Florencio Domínguez, así como por el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver y las dos comisarias de la muestra, Laura Camacho y Sagrario Ortega. Florencio Domínguez advirtió de que el terrorismo yihadista es “la principal amenaza” para las sociedades occidentales, y que además está “muy cercana”. El director del Memorial explicó que, desde 2012, han sido detenidos en el País Vasco 34 implicados en actividades del terrorismo yihadista, lo que convierte a la comunidad autónoma vasca en la sexta de España con mayor número de arrestados. También recordó que desde el País Vasco han salido “al menos 10 terroristas” hacia zonas de conflicto como Siria o Irak, donde cuatro de ellos perdieron la vida.                                                                                                                                                      El presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, puso en valor que estos contenidos expositivos se alojen en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, y la propia existencia de esta institución, “en la búsqueda de un relato común” sobre lo sucedido en torno al terrorismo. “Un Centro Memorial que es un centro de paz y no de venganza, de memoria y no de rencor, y con esas ideas esta exposición quiere contribuir a ese relato sensato y común en el reconocimiento de un horror que nos golpeó y que ojalá nunca más nos vuelva a golpear”, afirmó Oliver.

La periodista Laura Camacho dijo que es “importante” que esta exposición pueda verse en Euskadi, una comunidad que como Madrid “ha sufrido como ninguna el azote del terrorismo”. “Que esta exposición se exponga en este lugar que coloca a las víctimas donde siempre han debido estar, nos enorgullece enormemente”, destacó la redactora de EFE. Sagrario Ortega, por su parte, destacó que la exposición muestra el “grito unánime de rechazo al terrorismo” que provocaron estos atentados. “Casi doce millones de personas lo hicieron por las calles de casi todas las ciudades españolas en la mayor protesta ciudadana de la historia de España”, concluyó.

“20 años del 11-M. Memoria de dolor y solidaridad” estará abierta en la sala de exposiciones temporales del Memorial hasta el 30 de junio. Anteriormente estuvo en Madrid.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba