Saltear al contenido principal

Exposición “Agustín Ibarrola. Resistencia / Huella, Erresistentzia / Astarna” hasta el 21 septiembre

Exposición  “Agustín Ibarrola. Resistencia / Huella, Erresistentzia / Astarna” Hasta El 21 Septiembre

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo recupera la figura del artista vasco Agustín Ibarrola con una selección de obras y objetos vinculados a su lucha permanente por la libertad. El 9 de julio se inauguró en la sala de exposiciones temporales del Memorial la exposición “Agustín Ibarrola. Resistencia / Huella”, con  Raúl López Romo, responsable del área de Educación y Exposición del Memorial; José Ibarrola, comisario de la exposición y Naiel Ibarrola, nieto de Agustín Ibarrola y autor del audiovisual que forma parte del conjunto expositivo. La muestra es un homenaje póstumo al genial artista, cuyo sentido de la dignidad, solidaridad, justicia y libertad le empujó a comprometerse tanto en la lucha antifranquista como con las víctimas del terrorismo.

Durante el acto de presentación, Raúl López Romo destacó la importancia de la muestra “más importante del año”, explicando que Ibarrola “ha sido el artista más comprometido con las víctimas del terrorismo y solo por eso le debíamos una exposición aquí”. López añadió que la intención de organizar esta muestra es en su papel de “creador y activista” en “calidad de denunciante activo de los totalitarismos”. El responsable de exposiciones del Memorial manifestó la necesidad de “referentes positivos” como Ibarrola, calificado por él como “un titán de la libertad”. Por último, López Romo recordó que “la izquierda abertzale no le perdonó” cuando el pintor y escultor vizcaíno falleció en 2023 con un obituario en “su periódico afín” donde reflejaron que “Franco lo encarceló por comunista y que estuvo en ¡Basta Ya!, pero no decía nada sobre ETA , sus víctimas, los ataques al bosque de Oma, las amenazas, los escoltas…todo eso no existió”.

José Ibarrola reconoció las dificultades iniciales para organizar un conjunto expositivo de su padre en un espacio tan limitado porque sus obras tienden hacia el “gigantismo”. José dibujó un perfil simbólico de su padre con sus simetrías contra la dictadura franquista y la dictadura de ETA. “Yo quería una exposición que mostrase esas simetrías”. También recordó tristemente los ataques recibidos por extremistas de derechas y abertzales: “En 1975, la extrema derecha nos quemó nuestro caserío estudio. En los 90, un grupo de jóvenes vinculados a la izquierda abertzale intentó quemar el estudio que entonces teníamos”, agregando que “se ve la simetría entre lo que fue su actitud ante la dictadura y ante otra dictadura, la que nos intentó imponer ETA”. Naiel Ibarrola alabó con orgullo la figura de su abuelo mirando al pasado: “Da mucha cosa volver a los años 90 y al año 2000, pero por otro lado es una maravilla ver a mi aitite con esa fuerza defendiendo lo que defendía”. “En la época de ETA me dio una lección de vida”, confesó

Agustín Ibarrola Goikoetxea (1930-2023) fue un creador unido siempre en la lucha por la libertad, primero contra la dictadura de Franco, y después contra la dictadura de ETA, lo que llevó a militar en el Partido Comunista de España, por lo que fue juzgado por un consejo de guerra y encarcelado en varias ocasiones durante la dictadura franquista. Su activismo por la libertad se mantuvo contra el terrorismo de ETA formando parte de movimiento cívicos y pacifistas, como Gesto por la Paz o siendo fundador del Foro de Ermua (cuyo logo fue creado por él) y la plataforma ¡Basta Ya! , lo que le obligó a vivir escoltado entre 2000 y 2012 por las amenazas de la banda terrorista y su entorno. Una situación que le obligó a trabajar y exponer fuera del País Vasco. Llama la atención el desprecio todavía de Bildu, que contrasta con la calurosa acogida que Ibarrola tuvo en la localidad orensana de Allariz, bastión del Bloque Nacionalista Galego, donde su entonces alcalde y posterior vicepresidente de la Xunta de Galicia, Anxo Quintana, le abrió las puertas de su municipio donde dejó su magia en el ecoespacio de O Rexo.

Su activismo tuvo un claro reflejo en parte de su obra expuesta en el Memorial. Entre la misma está la reproducción de un dibujo clandestino desde la cárcel (Cartel de la Exposición en la Galerie Epona de París,1963); grabados secuencia del incendio por los ultraderechistas Guerrilleros de Cristo Rey de su caserío-taller en Gametxo-Ibarrangelua en 1975; Óleo del vasco con candado en la boca; esculturas y óleo con encapuchados; cuadro silueta en color de 2002 y la txiribita del logo del Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite).

En una vitrina se expone documentación de juzgados militares que condenaron al artista, una carta por el asesinato de Yoyes, el Manifiesto “Aún estamos a tiempo” (llamado también de los 33), una portada de la publicación “Papeles de Ermua” de 2001, pegatinas con el lazo azul y fotografía de la txiribita de Covite. Otra vitrina contiene libros y catálogos de exposiciones. También se expone un cartel del lazo azul sobre fondo amarillo y un audiovisual con música y declaraciones de Ibarrola, producido por su nieto Naiel

La exposición “Agustín Ibarrola. Resistencia / Huella”, estará abierta hasta el próximo 21 de septiembre, en los horarios de apertura al público del museo del Memorial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba