Espacio Memorial. Grupo de debate sobre el terrorismo y sus víctimas a través de las artes

El Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo no es solo un lugar de exposición y divulgación, sino también un espacio vivo de encuentro, diálogo y memoria. Con el propósito de explorar nuevas herramientas de análisis y reflexión, proponemos encuentros periódicos en los que abordaremos las múltiples maneras de entender el terror y el terrorismo, así como su vínculo histórico con las artes escénicas y otras expresiones artísticas. Este espacio es un escenario para el diálogo, la apertura y la escucha, utilizando el lenguaje expresivo que ofrecen las artes escénicas como herramienta de exploración. A través de personajes, textos, música y lenguaje corporal, los participantes podrán desarrollar su capacidad creativa para interpretar y analizar el impacto del terrorismo en la historia de la humanidad. Un espacio en el que el cuerpo, la voz y la emoción se convierten en medios de expresión para profundizar en el miedo, la memoria, la resistencia y las huellas del terrorismo. Una moderadora multidisciplinar guiará las sesiones, proporcionando recursos y metodologías en un marco de libertad y respeto. Cada encuentro transformará el Espacio Memorial en un lugar enriquecido por la mirada, la voz y la experiencia personal de sus participantes. Usaremos textos de teatro, juegos de exploración de personajes, lecturas dramatizadas, análisis de escenas, noticias o fotografías…usando , en ocasiones las propias salas expositivas del Centro. Un escenario siempre vivo para entender los errores y los horrores del pasado y darle vida a la memoria desde distintos puntos de vista. Aquí, exploraremos cómo la humanidad ha representado el terrorismo a lo largo de la historia y cómo podemos generar nuevas formas de diálogo desde una perspectiva íntima y creativa. A través de la respiración, la
mirada, la emoción y el trabajo escénico o artístico que surja de cada sesión, construiremos juntos una memoria activa. En este club de arte, historia y memoria, la memoria será siempre el eje central. Recordar para no olvidar. Reflexionar para comprender. Expresar para transformar.
Grupo de debate sobre el terrorismo y sus víctimas a través de las artes
Cuándo: Una sesión al mes.: 21 mayo / 18 junio / 17 septiembre /
22 octubre / 19 noviembre
Hora: 19:00h – 20:30h
Dónde: Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. C/ Lehendakari Aguirre, 2 Vitoria-Gasteiz
Para quién: Todas las edades, sin necesidad de experiencia previa
ACTIVIDAD GRATUITA. SE REQUIERE INSCRIPCIÓN.
elbauldelosrizos@gmail.com
639 310 779
¿Cómo transformar el recuerdo en expresión? ¿Cómo dar voz, cuerpo y movimiento a la memoria? ESPACIO MEMORIAL es un taller mensual abierto a todas las personas que deseen explorar, a través de las artes escénicas y otras disciplinas artísticas, las emociones, los relatos y las heridas que el terrorismo ha dejado en nuestra historia.
Trabajaremos con el cuerpo y la voz, el silencio y la palabra, los objetos y los espacios. Nos apoyaremos en el teatro, la música, la narración, las noticias, los testimonios y la escritura para generar un diálogo vivo entre el arte y la memoria. No importa si eres actor, escritor, locutor o simplemente alguien con ganas de reflexionar y crear: este es un espacio para sentir, comprender y expresarse.
Cada mes exploraremos un tema distinto, siempre desde el respeto y la creatividad. Un lugar donde recordar es también imaginar y construir. Te esperamos. Porque la memoria no es solo pasado, también es presente y futuro.
Coordina: Arantza Cordero, artista multidisciplinar ( bailarina, clown, guionista, actriz…) guía, gestora cultural y especialista en la simbología de cuentos y literatura clásica llevará a los asistentes
de cada sesión a un escenario donde utilizar las herramientas facilitadoras de diálogo, análisis y encuentro histórico y emocional. La figura de esta coordinadora es la de distribuir las obras, gestionar la asistencia de artistas, elaboración de materiales, moderadora en las sesiones y ella misma, por su condición de artista y de guía dentro del Centro podrá ejecutar pequeñas piezas / performances como recurso para liberar un tema / un símbolo… Un espacio de arte para abrazar la memoria con respeto y libertad con nuevos lenguajes para contar y escuchar