Jornadas “Cómo contar la Historia” en Vitoria y San Sebastián organizadas por el Memorial y Cultura de la Diputación de Gipuzkoa

Jornadas “Cómo contar la Historia”
Programa Vitoria-Gasteiz.
Salón de actos del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. 19:00 horas.
2 de octubre. Diálogo “Los sentidos y de la Historia”.
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza y actualmente profesor visitante en la Central European University de Viena. Y Gaizka Fernández Soldevilla, doctor en Historia Contemporánea por la UPV-EHU, autor o coordinador de diferentes libros sobre terrorismo y responsable del área de Archivo, Investigación y Documentación del Memorial. Anteriormente fue profesor de Secundaria en el Instituto de Santoña.
16 de octubre. “Vivir y contar la Historia en primera persona”.
Mario Calabresi, escritor, periodista y víctima del terrorismo. Ha sido director de los diarios La Stampa y la Repubblica y ha publicado varios libros. Con Lourdes Auzmendi, traductora e intérprete de euskera. Ha sido directora y viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vaco (2009-2012), profesora de traducción e interpretación en la facultad de Letras de la UPV-EHU y autora de traducciones de literatura infantil y juvenil de autores como Francesco D´Adamo, Andreu Martin y Seve Calleja. Y Koldo Biguri, miembro de Euskaltzaindia, profesor de interpretación y doctor en Lingüística Vasca y Filología por la UPV-EHU. Autor de más de treinta traducciones de autores italianos.
Sesión en italiano con traducción simultánea.
22 de octubre. “La Historia limitada. La verdad histórica en la ficción literaria”.
Tatiana Tibuleac, escritora y periodista. Nació en Moldavia en 1978, pero actualmente vive y trabaja en París. Estudió Periodismo y Comunicación, pero en 2007 abandonó el periodismo para dedicarse por completo a la escritura. Su primera novela, ‘El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes’, se ha convertido en un auténtico fenómeno literario, con adaptaciones para el teatro, y ha cosechado importantes reconocimientos. También su segunda novela, ‘El jardín de vidrio’, se alzó con el Premio de Literatura de la Unión Europea en 2019. Y Pilar Rodríguez.
Sesión en inglés con traducción simultánea.
Programa Donostia-San Sebastián.
Salón de actos del convento Santa Teresa, actual sede del Koldo Mitxelena Kulturunea, 19:00 horas.
1 de octubre. Diálogo “Los sentidos y de la Historia”.
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza y actualmente profesor visitante en la Central European University de Viena. Y Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca, miembro del Comité de Dirección del Zinemaldi, profesor titular de la Universidad de Nantes y especialista en Historia Contemporánea e Historia del Cine
17 de octubre. “Vivir y contar la Historia en primera persona”.
Mario Calabresi, escritor, periodista y víctima del terrorismo. Ha sido director de los diarios La Stampa y la Repubblica y ha publicado varios libros.
Y Lourdes Auzmendi, traductora e intérprete de euskera. Ha sido directora y viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vaco (2009-2012), profesora de traducción e interpretación en la facultad de Letras de la UPV-EHU y autora de traducciones de literatura infantil y juvenil de autores como Francesco D´Adamo, Andreu Martin y Seve Calleja.
Sesión en italiano con traducción simultánea.
21 de octubre. “La Historia limitada. La verdad histórica en la ficción literaria”.
Tatiana Tibuleac, escritora y periodista. Nació en Moldavia en 1978, pero actualmente vive y trabaja en París. Estudió Periodismo y Comunicación, pero en 2007 abandonó el periodismo para dedicarse por completo a la escritura. Su primera novela, ‘El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes’, se ha convertido en un auténtico fenómeno literario, con adaptaciones para el teatro, y ha cosechado importantes reconocimientos. También su segunda novela, ‘El jardín de vidrio’, se alzó con el Premio de Literatura de la Unión Europea en 2019. Y Luisa Etxenike, escritora y directora del espacio cultural digital Canal Europa y del Festival literario ‘Un mundo de escritoras’. Colabora habitualmente en distintos medios de prensa escrita y radio, dirige un taller de escritura creativa y ha recibido la distinción de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por parte del Gobierno de Francia.
Sesión en inglés con traducción simultánea.