Saltear al contenido principal

El Memorial organiza las IV Jornadas “Memoria y Prevención del Terrorismo”

El Memorial Organiza Las IV Jornadas “Memoria Y Prevención Del Terrorismo”

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, con el apoyo de los ministerios del Interior y Educación, organiza los próximos jueves 6 y viernes 7 de noviembre, en la sede del Memorial, las IV Jornadas “Memoria y Prevención del Terrorismo”

En estas Jornadas participan 50 docentes de enseñanzas no universitarias de toda España, algunos de ellos de Euskadi y Navarra, con el objetivo de trabajar en los procesos de desradicalización y de prevención de la violencia en las aulas y en contextos socioeducativos, y también para recuperar la importancia de la memoria de las víctimas del terrorismo. Durante este curso se analizará el contexto histórico de los diferentes terrorismos en España, el papel de los testimonios de las víctimas educadoras y del compromiso docente contra el terrorismo, y el uso de unidades didácticas y de otros recursos educativos. Contaremos en directo con la novedad de un responsable policial que disertará sobre la labor de los cuerpos policiales en la prevención de la radicalización. Y también con víctimas como Mari Carmen Hernández, cuyo marido concejal del PP en Durango (Vizcaya) fue asesinado por ETA en 2000, y una agente herida en un operativo contra el terrorismo yihadista.

Desde 2018, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y la Fundación de Víctimas del Terrorismo colaboran en el proyecto conjunto «Memoria y Prevención del Terrorismo». Como resultado de esta colaboración se han publicado siete unidades didácticas sobre contenidos curriculares referentes a la historia del terrorismo, dirigidas a alumnado y profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, con el objetivo de fomentar valores como la deslegitimación de la violencia y la empatía con las víctimas. Asimismo, se han celebrado varias ediciones de un curso de formación dirigido al profesorado de centros educativos de diversas comunidades y ciudades autónomas en las que han participado víctimas educadoras. Por todo ello y, para dar continuidad a esta labor realizada, se celebrará la presente cuarta edición, en la que podemos destacar la formación de más de mil doscientos docentes de toda España.

 

Jueves 06 de noviembre de 2025

16:00-16:15

D. Abelardo de la Rosa Díaz. Secretario de Estado de Educación. Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes,

Dª Montserrat Torija. Directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior.

16:15-17:00

PONENCIA “EL TERRORISMO EN ESPAÑA”

D. Florencio Domínguez. Director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.

17:00-18:00

PONENCIA “CÓMO HABLAR SOBRE EL TERRORISMO EN LAS AULAS. UNIDADES DIDÁCTICAS Y OTROS RECURSOS”

D. Raúl López. Responsable de Educación del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.

D. Eduardo Mateo. Politólogo y gerente de la Fundación Fernando Buesa.

18:00-19:00

PONENCIA “EL TERRORISMO EN LAS AULAS A TRAVÉS DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE”

Dª Ana Dolores Martínez. Docente de la Región de Murcia.

D. José Manuel Pérez Rivera. Docente de Ceuta.

19:00-20:00

VISITA GUIADA AL CENTRO MEMORIAL

 

Viernes 07 de noviembre de 2025

9:00-9:45

PONENCIA “EL TESTIMONIO DE LAS VÍCTIMAS EN LAS AULAS”

D.ª Belén Sanz. Subdirectora General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo. Ministerio del Interior.

9:45-10:30

PONENCIA “COMPROMISO DOCENTE ANTE EL TERRORISMO”

D. Ricardo Arana. Profesor jubilado y autor de unidades didácticas sobre terrorismo para Valores Éticos.

10:30-11:00

PAUSA CAFÉ

11.00-11:45

PONENCIA “PREVENCIÓN DE LA RADICALIZACIÓN”

D. Juan Pedro Carrasco García. Representante del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO)

11:45-12:45

EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

D. Alberto Oribe Aginako. Docente de Euskadi.

D. Enrique Giménez Lucía. Docente de la Comunitat Valenciana.

12:45-13:45

TESTIMONIO DE VÍCTIMAS EDUCADORAS

D.ª Mari Carmen Hernández. Viuda del concejal del PP, Jesús M. Pedrosa, asesinado por ETA en 2000.

Víctima del terrorismo yihadista.

13:45-14:00

CLAUSURA

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba