Saltear al contenido principal

Exposición hasta el 6 de junio en el Memorial en el 40º aniversario del atentado contra el restaurante El Descanso

Exposición Hasta El 6 De Junio En El Memorial En El 40º Aniversario Del Atentado Contra El Restaurante El Descanso

En el 40 aniversario del atentado contra el restaurante El Descanso en Madrid, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo ha impulsado la publicación de un libro “Un extraño atentado. La matanza del restaurante El Descanso y el terrorismo internacional”, y una exposición “El Descanso. Cuarenta años de un atentado sin verdad ni justicia”. El autor del libro y el comisario de la muestra es Luis de la Corte Ibáñez(Ceuta, 1970), profesor titular de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Madrid, y director de Estudios Estratégicos e Inteligencia del Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid. Es un investigador especializado en materias relacionadas con seguridad y defensa, terrorismo, violencia política y criminalidad organizada, y autor de varios libros y numerosas publicaciones académicas sobre tales temáticas. Con el Memorial ya había publicado un Informe “La yihad en Europa”, en 2018, y el libro “Historia de la yihad. De los orígenes al primer emirato talibán”, en 2021.

La exposición fue inaugurada el 11 de enero, con participación de Raúl López Romo, por el Memorial, Luis de la Corte, comisario de la exposición y María José Rodríguez Pato, hermana de una víctima mortal del atentado contra El Descanso, a la que acompañaron otras víctimas como Consuelo García o Raúl Socorro. López Romo señaló que la noche del 12 de abril de 1985 “alguien con oscuras intenciones se disponía sembrar el caos y el terror dejando 18 muertos y más de 80 heridos”. López recordó que fue “el tercer atentado más sangriento que ha realizado el terrorismo en nuestro país en la historia reciente”, después de los atentados islamistas del 11 de marzo de 2004 o el de ETA en el centro comercial Hipercor de Barcelona en 1987. El responsable de exposiciones del Memorial apuntó el atentado del 12 de abril de 1985 como “muy olvidado, después de uno pocos días de atención mediática”, un olvido que también se trasladó a sus víctimas.

María José Rodríguez Pato evocó la figura del su hermano José Arturo, el mayor de seis, “un referente” para ella, que esa noche celebraba la aprobación de una oposición en Madrid, con una pareja de amigos que se iban a casar, pero que ella también fue asesinada por la explosión. María José asegura que ese día “cambió la vida” de toda su familia, especialmente la de sus padres, que sufrieron “este dolor en solitario y sin palabras de comprensión o reconocimiento”. Vieron la noticia en televisión sin saber nada, hasta que sonó de madrugada el teléfono de su casa. Desde entonces todo ha sido “silencio, tristeza y abandono”.

Luis de la Corte recalcó que fue uno de los atentados “más olvidados” con “una magnitud que no se ha valorado”, ya que entonces fue “el incidente terrorista que causó más víctimas en España desde la Guerra Civil”. Según el profesor universitario “dio lugar a una investigación “en la que se hizo lo que se podía hacer, con escasísimos frutos”. Fue, en resumen, “uno de los muchos casos sin resolver, pero no cualquiera, porque no se pudo saber quién estaba detrás y no se pudo practicar detenciones”.

Cuando se cumplen 40 años de este atentado yihadista sin resolver, el Memorial organiza una muestra conmemorativa que recuerde a las 18 víctimas mortales y a las 82 personas que resultaron heridos. El contenido expositivo está estructurado en paneles con un recorrido histórico que explica el terrorismo de grupos de Oriente Próximo en la España de los ochenta, el atentado, la investigación policial y las reflexiones de las víctimas (18 asesinados y más de 80 heridos). Se exhibe una selección de piezas en vitrinas (fotos, diplomas, medallas de víctimas…), con un diorama (representación en tres dimensiones) del atentado y de los daños en el restaurante El Descanso, a cargo de Fernando Gil San Casimiro. En la parte audiovisual se proyecta la noticia sobre el atentado que apareció en el Telediario de la primera cadena de Televisión Española (TVE) y un vídeo con siete nuevos testimonios de víctimas, heridos como Raúl Socorro y familiares de asesinados como María José Rodríguez Pato, hermana de José Arturo Rodríguez Pato.

La exposición “El Descanso. Cuarenta años de un atentado sin verdad ni justicia” estará abierta en la sala de exposiciones temporales del Memorial hasta el próximo 6 de junio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba