Vídeo de la inauguración de la exposición “Cincuenta años de plomo. 1975-2025, la senda sangrienta de los GRAPO”
https://youtu.be/pYZv5zGqE8Q
https://youtu.be/pYZv5zGqE8Q
El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo inauguró el pasado 1 de octubre la exposición “Cincuenta años de plomo. 1975-2025, la senda sangrienta de los GRAPO”, precisamente en la fecha en la que los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre cumplían medio siglo de su “presentación pública” con el asesinato de cuatro agentes de la Policía Armada, integrando la fatídica fecha en su denominación. En el acto de apertura tomaron parte Raúl López Romo, por el Memorial, Carmen…
Jornadas “Cómo contar la Historia” Programa Vitoria-Gasteiz. Salón de actos del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. 19:00 horas. 2 de octubre. Diálogo “Los sentidos y de la Historia”. Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza y actualmente profesor visitante en la Central European University de Viena. Y Gaizka Fernández Soldevilla, doctor en Historia Contemporánea por la UPV-EHU, autor o coordinador de diferentes libros sobre terrorismo y responsable del área de Archivo, Investigación y…
El pasado 26 de septiembre, el Museo de Navarra en Pamplona fue escenario del curso de verano de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) “Terroristas arrepentidos. Desafíos sociales, políticos, jurídicos y éticos”. El curso estaba organizado por la Fundación Víctimas del Terrorismo, Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y el Instituto de Investigación Social Avanzada I-Communitas, con financiación del Gobierno de Navarra. En jornada única, esta actividad académica tenía como objetivo general transmitir a los asistentes el conocimiento de…
PRESENTACIONES 18 de septiembre. 19:00 horas. Librería Antonio Machado (Pl Salesas, Madrid). Organizan: UNED+Memorial. -23 de septiembre. 19:00 horas. Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo (Vitoria). Organizan: UNED+Memorial. -25 de septiembre. 19:00 horas. Hotel Londres (San Sebastián). Organiza: COVITE. -2 de octubre. 20:00 horas. Librería Walden (Pamplona). Organiza: Memorial. -9 de octubre. 19:00 horas. Instituto Gogora (Bilbao). Organizan: Gogora+Memorial. Autor/a : Gaizka Fernández Soldevilla, María Jiménez Ramos, Josefina Martínez Álvarez, Víctor Aparicio Rodríguez, Manuel Calderón, Julio Gil Pecharromán, Roncesvalles Labiano Juangarcía, Carmen Ladrón de Guevara Pascual, José…
ENLACE PARA MATRICULACIONES https://www.cursosveranoupna.com/curso/terroristas-arrepentidos-desafios-sociales-politicos-juridicos-y-eticos/ PRESENTACIÓN El objetivo general de este curso es que los asistentes conozcan la significación social, política, jurídica y ética de los terroristas arrepentidos. Para ello se proponen cuatro conferencias y una mesa redonda donde se abordará desde distintos flancos el impacto de esa figura, que despierta numerosas controversias y requiere una reflexión profunda sobre el significado del perdón, de la reinserción o de nuestra relación con el pasado. Para ello, se analizará en primer lugar…
El curso de verano 'Didáctica del terrorismo. Investigación y aplicaciones en el aula', organizado por el Memorial y la Fundación Víctimas del Terrorismo, tuvo lugar en jornada única, el pasado 10 de septiembre, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU), en el Palacio Miramar de San Sebastián. La jornada, dirigida por Raúl López Romo, responsable de Educación del Memorial, tenía como objetivo general abordar la comparación del tratamiento de la…
Descripción Este Curso de Verano se centra en una de las principales cuestiones tras el fin de ETA: la enseñanza. Hace apenas dos décadas este campo permanecía yermo. A fecha de hoy ya existen tanto grandes aproximaciones teóricas como recursos didácticos concretos para abordar el fenómeno del terrorismo en las aulas de secundaria y universitarias. No obstante, faltaba un escalón intermedio: más investigación educativa. En las diferentes ponencias, se presentarán los resultados de estudios de caso que permitirán avanzar en varias direcciones.…
El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y el Centro Internacional Antonio Machado (CIAM) han organizado por sexto año consecutivo un nuevo curso de verano en Soria, esta vez bajo el título “Historias de vida y muerte. Una mirada poliédrica al terrorismo en España”. Durante los días 16 al 18 de julio, las jornadas tenían como objetivo proponer una mirada amplia y comprometida sobre la historia del terrorismo en España, abordándola desde diferentes perspectivas para comprender, concienciar y construir…
https://www.youtube.com/watch?v=Fr3zZ0sgAJ8