Descripción
Este Curso de Verano se centra en una de las principales cuestiones tras el fin de ETA: la enseñanza. Hace apenas dos décadas este campo permanecía yermo. A fecha de hoy ya existen tanto grandes aproximaciones teóricas como recursos didácticos concretos para abordar el fenómeno del terrorismo en las aulas de secundaria y universitarias. No obstante, faltaba un escalón intermedio: más investigación educativa. En las diferentes ponencias, se presentarán los resultados de estudios de caso que permitirán avanzar en varias direcciones. Por un lado, la comparación del tratamiento de la dictadura franquista y la época del terrorismo en los manuales escolares. Por otra parte, el análisis de la legislación educativa a nivel nacional y autonómico, sus avances y carencias en relación al abordaje del fenómeno del terrorismo. Asimismo, se tratará sobre la perspectiva del personal docente, la necesaria formación del profesorado, veremos ejemplos concretos de aplicaciones en el aula, etc.
Objetivos
Contribuir desde la educación a la no violencia, a formar una ciudadanía crítica, difundir valores cívicos y democráticos, deslegitimar el terrorismo, y prevenir la radicalización violenta.
Presentar estudios de caso en curso sobre cómo y por qué conducir la cuestión del terrorismo a las aulas.
Vincular la investigación académica con la práctica educativa, dos espacios no siempre bien conectados.
Identificar problemas y aportar soluciones para todas las personas implicadas en el sistema educativo: desde docentes hasta víctimas, pasando por las autoridades.
Impulsar la presencia del terrorismo en los currículos oficiales desde la centralidad de las víctimas y su testimonio.
Programa 10-09-2025
“Registro“Presentación por parte de la Dirección de la actividad
- Florencio Domínguez Iribarren | Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo – Director
- Juan Benito Valenciano | Fundación Víctimas del Terrorismo – Director
- Raúl López Romo | Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo – Responsable de Educación
“El terrorismo en los currículos oficiales“
- Julia Gracia Ordóñez | INTEF, Ministerio de Educación – Asesora Técnico Docente
“Las víctimas en los libros de texto: del franquismo al terrorismo“
- Juan Carlos Colomer Rubio | Universidad de Valencia – Profesor
Pausa
“El terrorismo y la violencia política en el aula: aplicaciones didácticas“
- Ianire Lanchas Sánchez | Colegio Corazonistas Vitoria – Profesora
“Pedagogía de la muerte y terrorismo: una comparación internacional“
- Victoria de Miguel Yubero | UAM – Profesora
“Problemas y soluciones para el profesorado“
- Raúl López Romo | Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo – Responsable de Educación
Formas de matriculación
Matrícula Online:
- Buscar en nuestra web el curso de interés y pulsar “Más información”. Dentro de la información del curso clicar “Matricúlate” y seguir los pasos que se van indicando.
- Si ya estás registrada/o: accederás a tu espacio personal directamente indicando tu email y la contraseña que quieras (El registro solo se debe hacer una vez, en caso de no recordar la contraseña pincha “Obtener contraseña”).
- Si es la primera vez que entras en la plataforma: debes registrarte creando un nuevo usuario. Rellena los campos que se solicitan y completa la matrícula (el registro solo se hace una vez con el email y la contraseña que quieras).
Otras formas:
Email: info@uik.eus
Teléfono: 943 21 95 11 – 629 66 80 44 – 608 75 86 99
Modalidad presencial y online en directo:
En las actividades donde se ofrece la opción de asistir presencialmente o de seguirlo online en directo se respetará la opción elegida para toda la actividad. No se pueden combinar las dos opciones en una misma actividad.
https://www.uik.eus/es/curso/didactica-del-terrorismo-investigacion-aplicaciones-aula