Curso de Verano en Soria “Historias de vida y muerte. Una mirada poliédrica al terrorismo en España”, 16-18 de julio

FOTO: FIDEL RASO
Directoras del curso (presencial y en línea): Gema Pérez Herrera (Universidad de Valladolid) y Ana Escauriaza Escudero (Universidad de Navarra).
En colaboración con el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo (CMVT).
Aula Magna Tirso de Molina, Convento de la Merced, Soria
Descripción
El terrorismo ha dejado una profunda huella en la sociedad española, marcando su historia con dolor y pérdida. Desde los años sesenta se han reconocido a más de 1.450 personas asesinadas y a más de 5.000 heridas en atentados terroristas producidos en España. Detrás de cada número hay una vida truncada, una familia rota, una comunidad afectada.
Pero el terrorismo no solo golpea a las víctimas directas. Su impacto alcanza a toda la sociedad: fuerzas de seguridad, medios de comunicación, juristas, políticos, educadores… También ha inspirado obras literarias y artísticas que buscan preservar la memoria, alertar sobre los riesgos y dar voz a quienes ya no pueden hablar. Este curso propone una mirada amplia y comprometida sobre la historia del terrorismo en España, abordándola desde múltiples perspectivas para comprender, concienciar y construir memoria.
Destinatarios
El encuentro Historias de vida y muerte. Una mirada poliédrica al terrorismo en España está orientado a profesores, investigadores, estudiantes de grado y posgrado, y a público no académico interesado en el tema que aborda.
Componentes del encuentro
Incluye:
- Dos mañanas y una tarde con ponencias, mesas redondas y posterior debate (modalidad presencial y en línea)
- Tres tardes con proyección de documental, capítulo de serie o película y una conversación posterior en los Cines Mercado de Soria (solo modalidad presencial)
Fechas
16, 17 y 18 de julio de 2025
Programa
16 de julio / miércoles
18:00 h. Proyección del documental Un viernes y 13. 1974: la primera masacre de ETA (2024)
Cines Mercado
Conversación posterior con Cristina Cuesta (Fundación Miguel Ángel Blanco) y Felipe Hernández Cava (guionista y director)
Modera: Gema Pérez Herrera (UVa)
17 de julio / jueves
Aula Magna Tirso de Molina
9:00 h. Apertura
Autoridades, Florencio Domínguez (CMVT) y J.A. González Sainz (CIAM)
9:30 h. Justicia y terror: el enfoque legal
Intervienen: Mireya Toribio (Universidad de Birmingham), Alejandro Hernández (Uva) y Carmen Ladrón de Guevara (Universidad Complutense)
Modera: Ana Escauriaza (UNAV)
11:30 h. Combatir el terror: el enfoque policial
Intervienen: representantes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional
Modera: Ana Escauriaza (UNAV)
17:00 h. Narrar el terror: el enfoque de la literatura
Conversación entre los escritores Adolfo García Ortega y J.A. González Sainz
Modera: Gema Pérez Herrera (UVa)
18:30 h. Proyección del capítulo 5 de La línea invisible (2020)
Cines Mercado
Conversación posterior con Abel García Roure (guionista y productor ejecutivo de la serie)
Modera: Gema Pérez Herrera (UVa)
18 de julio / viernes
Aula Magna Tirso de Molina
9:30 h. Informar del terror: el enfoque del periodismo
Entrevista a Fidel Raso (reportero gráfico, Premio Internacional de Periodismo 2016) y José Miguel Santamaría (exdirector de El Correo)
Modera: Ana Escauriaza (UNAV)
11:30 h. Dar testimonio del terror: el enfoque de las víctimas
Intervienen: Alicia Gómez Condado (hija de Francisco Gómez Vaquero, víctima del atentado de la Cafetería Rolando), Sebastián Nogales (antiguo miembro de la Policía Nacional y víctima del terrorismo)
y Juan Carlos Cuervo. (hermano de Vicente Cuervo Calvo, víctima del terrorismo)
Modera: Gema Pérez Herrera (UVa)
13:30 h. Cierre del curso y entrega de diplomas
16:30 h. Proyección de la película La infiltrada (2024)
Cines Mercado
Conversación posterior con María Luisa Gutiérrez (productora, premio Goya 2025)
Modera: Gema Pérez Herrera (UVa)
Modalidad de participación
Las modalidades previstas son dos:
- Como oyente en línea, siguiendo las sesiones en streaming a través de Youtube (excepto las proyecciones en el cine y el debate posterior sobre las mismas);
- Como oyente de forma presencial, con posibilidad de participar en los debates previstos al final de las intervenciones de los ponentes.
Inscripción y matrícula
- La inscripción se realiza en línea a través de esta página web. El pago de la matrícula se realizará con tarjeta de crédito o de débito.
- Las víctimas del terrorismo tienen matrícula gratuita y deben inscribirse a través de un formulario de Google: pincha aquí. Para acreditar la condición de víctima del terrorismo es necesario enviar un correo a redes@ciantoniomachado.com con los datos personales, teléfono, DNI y documento acreditativo.
- La matrícula se cierra tres días antes del encuentro.
Precio
Precio del encuentro presencial y por videoconferencia | 75,00 € |
Precio para estudiantes universitarios y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.* | 35,00€ |
Precios especiales para residentes en Soria* | 45,00 € |
Víctimas del terrorismo | Matrícula gratuita |
* Después de realizar la inscripción y el pago, enviar fotocopia del DNI y documento acreditativo a redes@ciantoniomachado.com